Breve descripción: En esta actividad, los estudiantes considerarán si la vida que se encuentra en ambientes extremos en la Tierra podría sobrevivir en otros lugares del Sistema Solar. Los alumnos examinarán las características de diferentes...

Breve descripción: En esta actividad se aplica el principio de los momentos a los sistemas en rotación para demostrar el concepto de baricentro, o centro de masa, y cómo los objetos en órbita ...

Breve descripción: En esta actividad, los estudiantes utilizarán un tablero elíptico para obtener medidas de velocidad y distancia de un objeto en una órbita elíptica. A continuación, los resultados se grafican en ...

Breve descripción: En esta actividad, profesores y alumnos simulan un núcleo de cometa en el aula. Los cometas se consideran cápsulas del tiempo que contienen información sobre las condiciones de los primeros...

Breve descripción: Acompaña a Paxi, la simpática mascota alienígena de ESA Education, en un viaje más allá de nuestro Sistema Solar para explorar exoplanetas. En este vídeo, dirigido a niños de entre 6 y 12 años...

Breve descripción: En este conjunto de actividades experimentales, los alumnos investigarán la capacidad de supervivencia de los tardígrados, también conocidos como osos de agua. Expondrán las condiciones y llegarán a una conclusión...

Breve descripción: ¿Existe un planeta como la Tierra ahí fuera? Los científicos han descubierto más de 4000 exoplanetas, o planetas fuera de nuestro Sistema Solar, que el satélite CHEOPS de la ESA estudiará ...

Breve descripción: Se sabe que la vida microbiana sobrevive en todo tipo de ambientes extremos entrando en estado de latencia. ¿Podrían haber sobrevivido a largos viajes alrededor de nuestra galaxia para...

Breve descripción: Descubra cómo Cheops, el satélite de caracterización de exoplanetas, va a investigar planetas lejanos que orbitan alrededor de estrellas distintas del Sol para descubrir de qué están hechos estos mundos alienígenas...

Breve descripción: En este conjunto de actividades los alumnos aprenderán cómo los científicos estudian los exoplanetas con telescopios, utilizando el método del tránsito. Los alumnos caracterizarán los exoplanetas utilizando modelos y satélites reales de luz...

Breve descripción: En este conjunto de actividades, los estudiantes aprenderán cómo los científicos estudian los exoplanetas con satélites como Cheops (CHaracterising ExOPlanet Satellite), utilizando el método de tránsito. Los alumnos construirán su propio ...

Breve descripción: Durante estas actividades, los estudiantes trabajarán en pequeños grupos para modelar el tránsito de un exoplaneta frente a su estrella anfitriona utilizando un "exoplaneta en una caja", ...

Completa el cuestionario para comprobar tus conocimientos sobre los exoplanetas y obtén tu certificado. Reglas: El test se compone de 6 preguntas sobre exoplanetas. Complétalo con éxito y recibirás...

Breve descripción: Descubre más sobre el emocionante evento de hackear un exoplaneta en el siguiente vídeo en el que aparecen los expertos en exoplanetas Didier Queloz, Premio Nobel de Física 2019 y Kate Isaak, ...

Breve descripción: En este conjunto de actividades, los alumnos aprenderán dos conceptos que influyen en el diseño de paneles solares para misiones espaciales: la ley del cuadrado inverso y el ángulo de incidencia. ...

Breve descripción: Las cámaras de nubes son cajas especialmente fabricadas para detectar partículas cargadas y radiaciones. En esta actividad, se utiliza una cámara de nubes para observar partículas alfa y beta, las cargadas...

es_ES