Pilares de la ilustración de Keops

Enlaces rápidos

¡Participa en el proyecto!

¿Es usted profesor? Descubra cómo participar.

A principios de 2023, el satélite Cheops observará dos exoplanetas, KELT-3b y TOI-560c. Al unirse a un evento de Hack an Exoplanet, equipos de estudiantes de secundaria tendrán la oportunidad de analizar los datos reales del satélite recogidos por Cheops y hackear estos misteriosos mundos alienígenas. Esta actividad está dirigida a equipos de estudiantes de 14 a 19 años. 

Se espera que un hackathon dure unas 3 horas y que sea accesible para todos los estudiantes. Como apoyo adicional, proporcionamos actividades en el aula que puede completar con los equipos de estudiantes de antemano como preparación para el evento del hackathon.

En abril y mayo de 2023 se organizarán hackathones online y físicos, ¡e incluso puedes organizar tu propio hackathon en tu escuela! Las actividades del hackathon desarrolladas con el apoyo de los expertos de la ESA estarán disponibles gratuitamente en esta plataforma en múltiples idiomas el 3 de abril de 2023.

Cualquiera puede organizar o participar en una actividad de Hack an Exoplanet. Descubra a continuación cómo puede unirse u organizar un evento. 

Participa en un evento de Hack an Exoplanet

Los actos se organizarán virtual y físicamente en toda Europa durante abril y mayo de 2023. 

Averigüe si hay actividades físicas cerca en el mapa, o únase a un evento virtual. También puedes organizar tu propio evento Hack an Exoplanet (ver más información abajo). 

Además, todas las actividades estarán disponibles de forma gratuita en la plataforma. Puedes optar por organizar un hackathon en el aula en lugar de unirte a un evento más grande.  

PaísCiudadOrganización Descripción Formato del hackathonIdiomaFecha del acontecimientoHora del acontecimientoPágina web
ColombiaBogotá D.C.Planetario de Bogotá

Evento presencial "Hackea un exoplaneta" en el Planetario de Bogotá, Colombia.

Físico

Español

13/05/202308:00 - 12:00https://www.planetariodebogota.gov.co/
República ChecaPragaPlanetum - Observatorio y Planetario de Praga

Evento en línea para estudiantes checos para el proyecto Hack an Exoplanet.

Virtual

Checa

04/04/202317:00 - 20:00https://www.planetum.cz/
PortugalLisboaESERO Portugal

Hackathon presencial

Físico

Portugués

15/04/2023 - http://www.esero.pt
Países BajosNoordwijkESA

Hack an Exoplanet, el hackathon virtual de la ESA

Virtual

Inglés

18/04/202314:00 - 17:00https://hackanexoplanet.esa.int
¿Cómo puedo participar en un evento Hack an Exoplanet?
  • Elija un acontecimiento

  • ¿Es usted profesor y quiere participar en esta iniciativa? Empiece por consultar la lista de Hack an Exoplanet events en el mapa de arriba o siga este enlace. Los eventos pueden ser físicos o virtuales. Esté atento a los nuevos eventos, esta lista se actualizará constantemente. 

    Si no hay un evento cerca de ti, puedes organizar tu propio evento, unirte a un evento virtual u organizar un hackathon en el aula en lugar de unirte a un evento mayor. Todo el material necesario estará disponible en la plataforma a principios de abril de 2023. 

    También puede ponerse en contacto con su punto de contacto nacional para obtener más información.

    La ESA tendrá una transmisión en directo del hackathon en el 18 de abril de 2023, de 14h a 17h CET

  • Preparar el evento

  • Inspirar a los equipos para que se unan al hackathon utilizando el recursos para el aula, videos y cuestionario disponible en esta plataforma, o por hacer una pregunta a un científico. Puedes completar estas actividades con los alumnos de antemano como preparación para el hackathon.

    Crea una cuenta en la plataforma. Recibirás actualizaciones importantes sobre las observaciones de Cheops y la evolución del proyecto, podrás registrar tu evento y mucho más.

    Si tienes preguntas y quieres más información sobre los exoplanetas y el contenido de los retos, únete a la sesión informativa para anfitriones de hackatones el 3 de abril de 2023 a las 14h CET. Repasaremos todos los materiales contigo y nos aseguraremos de que tienes toda la información necesaria para organizar un evento de hack an exoplanet.  

    Si en su país hay un organizador local, puede ponerse en contacto con él para obtener apoyo adicional. 

  • ¡Hay que hackear un exoplaneta!

  • ¡Este es el gran día! 

    Los retos del hackathon consisten en problemas inspiradores que utilizan datos reales de satélites sobre dos exoplanetas, observados por Cheops específicamente para este evento.

    Se espera que un hackathon dure unas 3 horas y que sea accesible para todos los estudiantes. 

    El hackathon se divide en dos partes. En la primera parte se utilizarán los datos del primer exoplaneta como ejemplo guiado. En la segunda parte los estudiantes tendrán que analizar los datos del segundo exoplaneta de forma autónoma. Tras el hackathon, los equipos están invitados a presentar sus proyectos en esta plataforma para recibir un certificado de participación y optar al premio al mejor proyecto. 

    Objetivos de aprendizaje del evento: 

    • Utilización de datos reales para actividades educativas, centrándose en temas como matemáticas, física y informática
    • Trabajo científico, resolución de problemas y trabajo en equipo. 
    • Analizar datos matemáticos, interpretar y ajustar modelos matemáticos/físicos, formular hipótesis y extraer conclusiones de esos modelos.
    • Determinar el tamaño, la densidad, el período orbital y la temperatura de los planetas.
    • Presentar los análisis y las conclusiones de forma científica.
  • Presentar los proyectos

  • Apoyar a los equipos que quieran llevar su participación más allá mostrando su proyecto en la plataforma Hack an Exoplanet. Todos los equipos que presenten un proyecto recibirán un certificado de participación. 

    Los equipos pueden presentar sus proyectos en la plataforma hasta 14 de junio de 2023. 

    Todos los proyectos presentados competirán también por el Premio al Mejor Proyecto. Un jurado compuesto por expertos de la ESA y de Cheops seleccionará los mejores proyectos en función de la calidad de su análisis y del informe presentado. Los equipos ganadores recibirán regalos de la ESA y la oportunidad única de participar en un seminario web en directo con el Premio Nobel Didier Queloz en julio de 2023. 

¿Es usted profesor y quiere participar en esta iniciativa? Empiece por consultar la lista de Hack an Exoplanet events en el mapa de arriba o siga este enlace. Los eventos pueden ser físicos o virtuales. Esté atento a los nuevos eventos, esta lista se actualizará constantemente. 

Si no hay un evento cerca de ti, puedes organizar tu propio evento, unirte a un evento virtual u organizar un hackathon en el aula en lugar de unirte a un evento mayor. Todo el material necesario estará disponible en la plataforma a principios de abril de 2023. 

También puede ponerse en contacto con su punto de contacto nacional para obtener más información.

La ESA tendrá una transmisión en directo del hackathon en el 18 de abril de 2023, de 14h a 17h CET

Inspirar a los equipos para que se unan al hackathon utilizando el recursos para el aula, videos y cuestionario disponible en esta plataforma, o por hacer una pregunta a un científico. Puedes completar estas actividades con los alumnos de antemano como preparación para el hackathon.

Crea una cuenta en la plataforma. Recibirás actualizaciones importantes sobre las observaciones de Cheops y la evolución del proyecto, podrás registrar tu evento y mucho más.

Si tienes preguntas y quieres más información sobre los exoplanetas y el contenido de los retos, únete a la sesión informativa para anfitriones de hackatones el 3 de abril de 2023 a las 14h CET. Repasaremos todos los materiales contigo y nos aseguraremos de que tienes toda la información necesaria para organizar un evento de hack an exoplanet.  

Si en su país hay un organizador local, puede ponerse en contacto con él para obtener apoyo adicional. 

¡Este es el gran día! 

Los retos del hackathon consisten en problemas inspiradores que utilizan datos reales de satélites sobre dos exoplanetas, observados por Cheops específicamente para este evento.

Se espera que un hackathon dure unas 3 horas y que sea accesible para todos los estudiantes. 

El hackathon se divide en dos partes. En la primera parte se utilizarán los datos del primer exoplaneta como ejemplo guiado. En la segunda parte los estudiantes tendrán que analizar los datos del segundo exoplaneta de forma autónoma. Tras el hackathon, los equipos están invitados a presentar sus proyectos en esta plataforma para recibir un certificado de participación y optar al premio al mejor proyecto. 

Objetivos de aprendizaje del evento: 

  • Utilización de datos reales para actividades educativas, centrándose en temas como matemáticas, física y informática
  • Trabajo científico, resolución de problemas y trabajo en equipo. 
  • Analizar datos matemáticos, interpretar y ajustar modelos matemáticos/físicos, formular hipótesis y extraer conclusiones de esos modelos.
  • Determinar el tamaño, la densidad, el período orbital y la temperatura de los planetas.
  • Presentar los análisis y las conclusiones de forma científica.

Apoyar a los equipos que quieran llevar su participación más allá mostrando su proyecto en la plataforma Hack an Exoplanet. Todos los equipos que presenten un proyecto recibirán un certificado de participación. 

Los equipos pueden presentar sus proyectos en la plataforma hasta 14 de junio de 2023. 

Todos los proyectos presentados competirán también por el Premio al Mejor Proyecto. Un jurado compuesto por expertos de la ESA y de Cheops seleccionará los mejores proyectos en función de la calidad de su análisis y del informe presentado. Los equipos ganadores recibirán regalos de la ESA y la oportunidad única de participar en un seminario web en directo con el Premio Nobel Didier Queloz en julio de 2023. 

Acoge un evento Hack an Exoplanet

¿Le gustaría a su escuela u organización educativa organizar un evento virtual o físico de Hack an Exoplanet?

Inscríbase en el hackathon de un exoplaneta utilizando el siguiente formulario y le mantendremos informado de las últimas noticias y del apoyo disponible por parte de la ESA y de nuestros expertos en exoplanetas.

¿Cómo se organiza un evento Hack an Exoplanet?
  • Involucre a su escuela

  • ¿Eres profesor y quieres participar en esta iniciativa? Empieza por dar a conocer este evento en tu centro educativo u organización. 

    • La ESA proporcionará todo el material necesario para organizar un evento de hack an exoplanet. Incluyendo los datos de Cheops, charlas inspiradoras, los retos y las soluciones. Los materiales estarán disponibles gratuitamente en múltiples idiomas, a través de esta plataforma para todo el mundo. 
    • Los anfitriones locales tendrán que promover el evento a nivel local (en su escuela o comunidad) y reunir un grupo de equipos de estudiantes que quieran participar, y proporcionarles apoyo y orientación. 

     

    Nota: si quieres organizar un hackathon físico, asegúrate de que tienes un espacio adecuado para que los equipos preparen y desarrollen sus proyectos. Incluyendo el acceso a ordenadores e internet.  

  • Fijar una fecha

  • Fije una fecha que sea conveniente para sus estudiantes y su comunidad escolar. Sugerimos una fecha entre abril y mayo de 2023. 

    Todo el material necesario para organizar el hackathon estará disponible en la plataforma a principios de abril. 

    La ESA tendrá una transmisión en directo del hackathon en el 18 de abril de 2023, de 14h a 17h CET

  • Preparar el evento

  • Inspirar a los equipos para que se unan al hackathon utilizando el recursos para el aula, videos y cuestionario disponible en esta plataforma, o por hacer una pregunta a un científico. Puedes completar estas actividades con los alumnos de antemano como preparación para el hackathon.

    ¡Crea una cuenta en la plataforma! Recibirás actualizaciones importantes sobre las observaciones de Keops y la evolución del proyecto, podrás registrar tu evento y mucho más.

    Si quieres hacer preguntas y tener más información sobre los exoplanetas y el contenido de los retos, únete a la sesión informativa para anfitriones de hackatones el 3 de abril a las 14h CET. Repasaremos todos los materiales contigo y nos aseguraremos de que tienes toda la información necesaria para organizar un evento de hack an exoplanet.  

    Si su país cuenta con un organizador local, puede ponerse en contacto con él para obtener más ayuda. 

     

     

  • ¡Hay que hackear un exoplaneta!

  • ¡Este es el gran día! 

    Los retos del hackathon consisten en problemas inspiradores que utilizan datos reales de satélite de dos exoplanetas, observados por Cheops específicamente para este evento. 

    Se espera que un hackathon dure unas 3 horas y que sea accesible para todos los estudiantes. 

    El hackathon se divide en dos partes. En la primera parte se utilizarán los datos del primer exoplaneta como ejemplo guiado. En la segunda parte los estudiantes tendrán que analizar los datos del segundo exoplaneta de forma autónoma. Tras el hackathon los equipos están invitados a presentar sus proyectos en esta plataforma para recibir un certificado de participación y optar al premio al mejor proyecto. 

    Objetivos de aprendizaje del evento: 

    • Utilizar datos reales para actividades educativas, centrándose en temas como matemáticas, física y informática
    • Trabajo científico, resolución de problemas y trabajo en equipo. 
    • Analizar datos matemáticos, interpretar y ajustar modelos matemáticos/físicos, formando hipótesis y sacando conclusiones de esos modelos. 
    • Determina el tamaño, la densidad, el período orbital y la temperatura de los planetas.
    • Presentar sus análisis y conclusiones de forma científica.
  • Presentar los proyectos

  • Apoyar a los equipos que quieran llevar su participación más allá y mostrar su proyecto en la plataforma Hack an Exoplanet. Todos los equipos que presenten un proyecto recibirán un certificado de participación. 

    Los equipos pueden presentar sus proyectos en la plataforma hasta 14 de junio de 2023. 

    Todos los proyectos presentados optarán también al Premio al Mejor Proyecto. Un jurado compuesto por expertos de la ESA y de Cheops seleccionará los mejores proyectos en función de la calidad de su análisis y del informe presentado. Los equipos ganadores recibirán regalos de la ESA y la oportunidad única de participar en un seminario web en directo con el Premio Nobel Didier Queloz en julio de 2023. 

¿Eres profesor y quieres participar en esta iniciativa? Empieza por dar a conocer este evento en tu centro educativo u organización. 

  • La ESA proporcionará todo el material necesario para organizar un evento de hack an exoplanet. Incluyendo los datos de Cheops, charlas inspiradoras, los retos y las soluciones. Los materiales estarán disponibles gratuitamente en múltiples idiomas, a través de esta plataforma para todo el mundo. 
  • Los anfitriones locales tendrán que promover el evento a nivel local (en su escuela o comunidad) y reunir un grupo de equipos de estudiantes que quieran participar, y proporcionarles apoyo y orientación. 

 

Nota: si quieres organizar un hackathon físico, asegúrate de que tienes un espacio adecuado para que los equipos preparen y desarrollen sus proyectos. Incluyendo el acceso a ordenadores e internet.  

Fije una fecha que sea conveniente para sus estudiantes y su comunidad escolar. Sugerimos una fecha entre abril y mayo de 2023. 

Todo el material necesario para organizar el hackathon estará disponible en la plataforma a principios de abril. 

La ESA tendrá una transmisión en directo del hackathon en el 18 de abril de 2023, de 14h a 17h CET

Inspirar a los equipos para que se unan al hackathon utilizando el recursos para el aula, videos y cuestionario disponible en esta plataforma, o por hacer una pregunta a un científico. Puedes completar estas actividades con los alumnos de antemano como preparación para el hackathon.

¡Crea una cuenta en la plataforma! Recibirás actualizaciones importantes sobre las observaciones de Keops y la evolución del proyecto, podrás registrar tu evento y mucho más.

Si quieres hacer preguntas y tener más información sobre los exoplanetas y el contenido de los retos, únete a la sesión informativa para anfitriones de hackatones el 3 de abril a las 14h CET. Repasaremos todos los materiales contigo y nos aseguraremos de que tienes toda la información necesaria para organizar un evento de hack an exoplanet.  

Si su país cuenta con un organizador local, puede ponerse en contacto con él para obtener más ayuda. 

 

 

¡Este es el gran día! 

Los retos del hackathon consisten en problemas inspiradores que utilizan datos reales de satélite de dos exoplanetas, observados por Cheops específicamente para este evento. 

Se espera que un hackathon dure unas 3 horas y que sea accesible para todos los estudiantes. 

El hackathon se divide en dos partes. En la primera parte se utilizarán los datos del primer exoplaneta como ejemplo guiado. En la segunda parte los estudiantes tendrán que analizar los datos del segundo exoplaneta de forma autónoma. Tras el hackathon los equipos están invitados a presentar sus proyectos en esta plataforma para recibir un certificado de participación y optar al premio al mejor proyecto. 

Objetivos de aprendizaje del evento: 

  • Utilizar datos reales para actividades educativas, centrándose en temas como matemáticas, física y informática
  • Trabajo científico, resolución de problemas y trabajo en equipo. 
  • Analizar datos matemáticos, interpretar y ajustar modelos matemáticos/físicos, formando hipótesis y sacando conclusiones de esos modelos. 
  • Determina el tamaño, la densidad, el período orbital y la temperatura de los planetas.
  • Presentar sus análisis y conclusiones de forma científica.

Apoyar a los equipos que quieran llevar su participación más allá y mostrar su proyecto en la plataforma Hack an Exoplanet. Todos los equipos que presenten un proyecto recibirán un certificado de participación. 

Los equipos pueden presentar sus proyectos en la plataforma hasta 14 de junio de 2023. 

Todos los proyectos presentados optarán también al Premio al Mejor Proyecto. Un jurado compuesto por expertos de la ESA y de Cheops seleccionará los mejores proyectos en función de la calidad de su análisis y del informe presentado. Los equipos ganadores recibirán regalos de la ESA y la oportunidad única de participar en un seminario web en directo con el Premio Nobel Didier Queloz en julio de 2023. 

Apoyo en su país

¿Es usted de Austria, República Checa, Dinamarca, Grecia, Noruega, Portugal, España o Suecia? En ese caso, su Oficina Europea de Recursos Educativos para el Espacio (ESERO) está a su disposición para apoyarle en esta actividad. 

Estas ESEROs nacionales te apoyarán en la realización de tu propio hackathon en tu escuela y algunas organizarán un evento hack an exoplanet (virtual o físico) en el que podrás participar. Pronto se anunciará más información sobre los eventos. 

A continuación encontrará los datos de contacto de las oficinas nacionales de la ESERO asociadas a esta actividad:

Austria

ESERO Austria
Ars Electronica
4040 Linz
Austria
https://ars.electronica.art/esero/de/
esero@ars.electronica.art

República Checa

ESERO República Checa
Celetná 593/21
Praga 1

República Checa
https://esero.spaceacademy.cz/ 
esero@sciencein.cz

Dinamarca

ESERO Dinamarca
P.E. Eriksens Vej 1
8850 Bjerringbro
Dinamarca
https://www.esero.dk
hbm@nvhus.dk

Grecia

ESERO Grecia
Centro de los Balcanes, edificio B
Thermi
Grecia
https://www.esero.gr
info@esero.gr

Noruega

ESERO Noruega
Educación espacial en Andøya
8480 Andenes
Noruega
https://www.esero.no
post@esero.no

Portugal

ESERO Portugal
Pavilhão do Conhecimento - Centro Ciência Viva
1990-073 Lisboa
Portugal
https://www.esero.pt
esero@cienciaviva.pt

España

ESERO España
Parque de las Ciencias
18006 Granada
España
https://www.esero.es
info@esero.es

Suecia

ESERO Suecia
Kungliga Tekniska Högskolan
100 44 Estocolmo
Suecia
https://www.esero.se
info@esero.se

es_ES